Según el profesor Juan de la Cruz o Juan Guerrero de la Cruz, quien al comparecer al programa “Rendición de Cuentas” el 5 de marzo del 2018, y cuya entrevista se halla colgada en la red bajo la URL: https://www.youtube.com/watch?v=0-tkyi48OC8, dijo que Francisco del Rosario Sánchez gobernó la junta Provisional desde la madrugada del 28 de febrero de 1844 hasta el 3 de marzo del mismo año, afirmando que luego fue sustituido por Tomas Bobadilla y Briones «como presidente de la Junta más definitiva», según sus palabras.
Sobre quien sucedió a Francisco Sánchez
en la presidencia de la Junta Central Gubernativa recomiendo leer mi artículo
titulado: «Sánchez y Mella fueron los
primeros presidentes de la Junta Central Gubernativa” publicado en mi blog
NOTIHISTORIADOMINICANA bajo el siguiente enlace: http://notihistoriadominicana.blogspot.com/2021/02/.
![]() |
Juan de la Cruz |
En esa misma entrevista el profesor Juan
de La Cruz afirma que al producirse el regreso de Juan Pablo Duarte el 14 de
marzo de 1844 fue designado como Comandante de de la Plaza de Armas de Santo
Domingo y general de Brigada, quien enterado de los «despropósitos» de los conservadores
afrancesados encabezados por Tomás Bobadilla,
«…
el 9 de junio de 1844 procedió a
deponerlo del poder -a Bobadilla- y colocar nueva vez, en este caso a Sánchez,
presidente de la Junta. En ese contexto
hubo una situación de crisis, vamos a decir, ya que Mella había sido designado
comandante de la Plaza de Armas de Santiago, y en toda esa zona del Cibao,
Mella que era un pro-duartista habría iniciado todo un proceso de exaltación de
Duarte a la Presidencia de la República estando Sánchez en el poder, de manera
que eso motivo entonces que Sánchez encargara a Duarte para que fuese a calmar
los ánimos que se estaban exaltando en la zona del Cibao, y esto lo
aprovecho Santana que estaba en Bani con
un ejército de su propiedad, podríamos decir, porque eran unos 3000 efectivos
militares que habían pertenecido a su finca
del Prado, y el los enlistó.....»[1]
Comenzaré por la parte final de la
declaración de Juan de la Cruz que transcribí. Es una exageración exageradamente hiperbólica
afirmar que Pedro Santana tenía en su finca del El Prado 3000 trabajadores y
que a todos los enlistó en el ejército, razón por la cual ese cuerpo armado
devino en una propiedad del hatero oriental convertido en General de División.
Juan Bosch, en Composición Social
Dominicana, se refiere a los seguidores de Santana, y explica:
«Algunos de los grandes
propietarios de la Banda del Sur serían cortadores de madera, como la familia
Báez, de Azua, pero otros serían hateros, como los Santana del Seybo. Los
cientos de hombres que Pedro Santana llevó a la Capital después del 27 de
febrero no eran ni podían ser peones suyos. Pedro Santana podía tener tres,
cinco, a lo sumo diez peones, y nunca más. Los muchos hombres que siguieron al
futuro jefe militar del país en su marcha hacia la Capital eran campesinos de
la región donde estaba su hato El Prado. La autoridad social de los hateros
dominicanos no era en 1844 igual a la que habían tenido hasta 1809 o 1812, pero
seguían siendo importantes, sobre todo porque sólo fue en 1843 cuando el pueblo
vino a conocer algunos nombres de líderes de la pequeña burguesía. Así se
explica que a la hora de la acción los hateros tenían más poder que la pequeña
burguesía, que era todavía difusa y no gozaba del prestigio necesario para
imponerse en el respeto del pueblo por encima de los hateros. Por esa razón la
pequeña burguesía que organizó el movimiento separatista tuvo que aliarse desde
el primer momento, y sobre
todo a partir de marzo de 1843, a los personajes de la sociedad hatera que
todavía conservaban prestigio, y sucedía que muchos de éstos eran colaboradores
del régimen haitiano. Duarte, que fue la cabeza política de los Trinitarios, se
dio cuenta de la situación y negoció
con los personajes de la sociedad hatera, lo mismo con los que servían a Haití,
como Joaquín del Monte, que con los que no le servían, como los Santana.»[2]
Bosch le atribuye a la composición
social existente en el sur del país el éxito político militar del hatero Pedro Santana y del maderero Buenaventura
Báez en los años iniciales de la República, es decir, durante la Primera
República (1844-1861).
![]() |
General de División Pedro Santana |
Ciertamente que Santana llegó a tener
bajo sus órdenes unos tres mil soldados improvisados, y según Marrero Aristy:
«Las
tropas del general dominicano estaban en parte integradas por el núcleo de
hateros seibanos, higüeyanos y hatomayorenses, los que formaban una especie de guardia de corps de Santana, así como
por fuertes contingentes de Santo Domingo, San Cristóbal, Bani, y del propio
Azua, hasta un número que se ha estimado posiblemente ascendente a tres mil
hombres.»[3]
Cuando se produjo el golpe de estado del
9 de junio de 1844 en contra de los miembros conservadores y reaccionarios de
la Junta Central Gubernativa la misma se hallaba presidida por el doctor José
María Caminero, no por Tomás Bobadilla.
Luego, con más tiempo, opinaré sobre
otros asuntos.
Una recomendación final: Cuando estén frente a las cámaras opinen
pensando que están escribiendo porque lo que se dice también queda grabado.
[1] Juan de la
Cruz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0-tkyi48OC8. Subrayado mío.
[2] Bosch, Juan.
Composición social dominicana, historia e interpretación. Alfa y Omega, Santo Domingo, República Dominicana, 1981. 12ª. Edición. P. 159.
Subrayado mío.
[3]
Marrero Aristy, Ramón. La República
Dominicana: Periodo de la Unidad Nacional, Vol. II, Ciudad Trujillo, R.D.,
Editora de El Caribe, 1957. P. 283
No comments:
Post a Comment