Friday, January 19, 2024

En torno a UASD VIRTUAL. Reflexión en voz alta.

NOTIHISTORIADOMINICANA



Por Francisco M. Berroa Ubiera M.A.

Historiador y Profesor Titular de la Cátedra de Historia Dominicana

 

He leído un artículo titulado: «La Revolución del 24 Abril 1965» publicado en la página web «UASD Virtual»[1], aunque copiado de un blog titulado «Dopedia » según consta en la parte final de dicha publicación. Resultaría prudente que cuando la universidad más vieja del continente reproduzca un texto de este tipo, hallado en una fuente externa a la academia, antes hacer su transcripción en una página WEB de la institución dicho remede sea sometido, a una rigurosa revisión por parte de especialistas en la materia.

Y como la institución tiene una escuela de Historia y Antropología adscrita a la Facultad de Humanidades lo más lógico sería que la persona encargada de autorizar publicaciones en «UASD VIRTUAL» buscara primero la opinión de los historiadores de esa Escuela, para evitar la divulgación de información errónea o reproducir un texto infectado de errores en su contenido informativo, de errores sintácticos, ortográficos y de otro tipo.

Leyendo el articulo citado al principio observé que contiene más de 20 faltas de ortografía, errores en la sintaxis, e información falsa en su contenido. Pongo de ejemplos estas dos citas:

  • «Los militares jóvenes, encabezado por el coronel Fernández Domínguez, tomaron la histórica decisión de distribuir armas entre la población civil, miembros de los Partidos de la Izquierda y del Partido Revolucionario Dominicano; así se organizaron los llamados comandos.»[2]
  • «De los soldados YANKEES. En aspecto político, los partidarios de Balaguer y cuya base de operaciones estaba en la base Naval de San Isidro, instado por los ocupantes, tomar la escisión de proclamar la formación de un gobierno Militar llamado: Gobierno de Reconstrucción Nacional, a cuya cabeza se encontraba el general Imbert Barreras.»[3] 

Si se leen los dos subrayados realizados por mí, se podrá colegir que el teniente coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, al producirse el estallido bélico en el cuartel militar que alojaba las oficinas del Estado Mayor del Ejército en el kilómetro seis y medio de la carretera Duarte, no estaba presente en el escenario de los hechos porque aún se encontraba en Chile, y por lo tanto no pudo estar en las actividades que el texto citado le atribuye. Y con relación a la segunda cita y la parte subrayada, confieso que no sabía que los aviones eran barcos para tenerlos en una «base naval» mediterránea.

La UASD debe tener una Comisión Editorial (o varias), encargadas de autorizar sus publicaciones, y así evitar que seamos el hazmerreír de los lectores que acuden a buscar información en sus páginas WEB. O evitar que nuestros estudiantes reciban informaciones falaces.



[1] Recuperado en fecha 19 de enero de 2023, 11:02 am. https://virtual.uasd.edu.do/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=200:la-revolucion-del-24-de-abril-1965&catid=51:muro-cultural-informativo&Itemid=88#:~:text=La%20revoluci%C3%B3n%20de%20abril%20de,y%20constitucional%20de%20Juan%20Bosch.

[2] Ver el párrafo No. 8 del artículo de marras.

[3] Ver el párrafo No. 15 del artículo de citado.

Wednesday, August 16, 2023

Significado del GRITO DE CAPOTILLO 160 años después

NOTIHISTORIADOMINICANA






Por. Francisco M. Berroa Ubiera
Historiador









Hoy se cumplen 160 años del «Grito de Capotillo».  Así se denomina a la segunda rebelión armada de los dominicanos en contra del colonialismo español ocurrida en el cerro David -luego nombrado Capotillo- el 16 de agosto de 1863, dando inicio a la guerra restauradora (1863-1865).

 


Aunque muchos entienden que la palabra grito solamente significa “voz muy esforzada y levantada” o “expresión proferida con alta voz”, según el diccionario de la RAE también significa: “manifestación vehemente de un sentimiento general”, y casi nadie sabe que hace un siglo y medio grito significaba “insurrección armada o rebelión armada”, que es el significado que tiene esta palabra cuando se dice Grito de Capotillo en República Dominicana, o Grito de Lares en Puerto Rico, o Grito de Yara en Cuba, o Grito de Dolores en México, para solo poner tres ejemplos sobre su uso similar en otros países.

 

La historia del movimiento de liberación nacional dominicano a partir del grito de Capotillo (16 de agosto de 1863), es larga e intensa, aunque, en resumen: José Cabrera mantuvo llameante la antorcha de la libertad con sus acciones guerrilleras en el paraje que hoy lleva su nombre: Loma de Cabrera-antes denominado: «La Loma»-, y mucho antes del conato insurreccional de Capotillo, Santiago Rodríguez, Benito Monción y otros patriotas habían mantenido viva en la línea Noroeste -con el apoyo de los vecinos haitianos-, la esperanza de reconquistar la independencia perdida.

Sin lugar a dudas, la guerra restauradora fue el evento histórico-político-militar de mayor trascendencia en el siglo XIX, y en su desarrollo militar se produjeron innumerables batallas y combates, todos dignos de ser divulgados a los pueblos del mundo como ejemplos de heroísmo de los dominicanos, sin embargo, en apego a la verdad histórica, hubo dos batallas que fueron las decisivas:

1o. La batalla de Santiago.  Las tropas nacionalistas lograron el rápido control de varias poblaciones del Cibao: Moca, San José de Las Matas, San Francisco de Macorís y La Vega, iniciándose la batalla por el control de la ciudad de Santiago de los Caballeros -batalla de Santiago-, en 6 de septiembre de 1863.

En esta importante batalla el general Gaspar Polanco, después de haber estado al servicio de los españoles, como parte de las Reservas Dominicanas, dirigió un contingente de 6,000 hombres, distribuidos en los cantones de El Meadero, La Otra Banda, Marilópez y Gurabito, armados con lanzas, fusiles antiguos, varios trabucos, sables, y la mayoría con machetes y garrotes, lograron derrotar al general español Manuel Buceta -el carnicero de la isla de Ceuta-, y a sus asistentes, los oficiales dominicanos generales José Hungría y Antonio Abad Alfau, y a sus tropas.

Los partidarios de España, primero aislados en el fuerte San Luís y luego expulsados del mismo, aún tuviesen los patriotas que proceder a desplegar grandes esfuerzos fuera de la ciudad para impedir que los refuerzos españoles y de las reservas dominicanas a su servicio, procedentes de Puerto Plata, al mando de los generales Juan Suero(a) El Cid Negro, y Mariano Cappa, con 2,500 soldados, recuperaran el control de la principal urbe cibaeña, siendo igualmente éstos enfrentados enérgicamente por los oficiales restauradores Juan Nuezi Lafit y Juan Bautista Latour al aproximarse a la ciudad.  Santiago fue incendiada posiblemente por órdenes del general español Manuel Buceta(El Carnicero de Ceuta), aunque también el origen del fuego ha sido atribuido a ciertas órdenes dadas por el general Gaspar Polanco a fin de impedir que los refuerzos procedentes de Puerto Plata tomaran su control.

2o. La batalla de Arroyo Bermejo. Esta se produjo en 29 de septiembre de 1863, próximo al sitio de San Pedro, en donde el general Gregorio Luperón al frente de 400 aguerridos guerrilleros -en su mayoría monteros dominicanos-, logró imponerse al general Pedro Santana, quien disponía de 1,600 soldados, cuando el traidor hatero intentaba implementar un plan de ataque mediante el cual cruzaría por las poblaciones de San Antonio de Guerra, San Juan Bautista de Bayaguana, Monte Plata, y Guanuma, para luego continuar hacía la loma del Sillón de la Viuda, en plena cordillera, desde donde pretendía caer de sorpresa sobre el poblado de  Cévicos y la villa de Cotuí, dando un golpe de mano que le permitiría avanzar hacía el resto de las poblaciones del Norte (Cibao), plan cuya ejecución final fue paralizado por Luperón al cortar la marcha de Santana con el apoyo de algunas tropas de hombres procedentes de La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Cotuí y otras poblaciones, y por ello, el general Santana, el orgulloso hatero, con sus tropas diezmadas se dio a la retirada, siendo perseguido por el joven y valiente general puertoplateño Gregorio Luperón, quien se distingue y realza mucho más presentándole combate al general Pedro Santana en San Pedro, y, luego en La Luísa -lugar próximo a Guanuma-, y luego en la misma Guanuma, contando Luperón con el apoyo en aquella zona de operaciones militares restauradoras de los valientes generales dominicanos Juan de Jesús Salcedo con 800 hombres reunidos en San Pedro -que es hoy un batey en estado ruinoso-, asimismo Luperón se hizo acompañar de José Chiquito, Marcos Adón y otros, con 400 macheteros, primero reunidos en Bayaguana, desde donde partieron a detener el avance de Santana hacía el Norte; Eusebio Manzueta con sus 300 indios en Yamasá, y José del Carmen Reinoso, Manuel María Castillo, Olegario Tenares, y Jesús Contín con 200 guerrilleros en Boyá; es decir con una fuerza bruta de 1,700 hombres, lograron imponerse al general Pedro Santana, en aquella región, y en contra de quien existía un decreto que ordenaba su muerte dado por el gobierno restaurador y que el joven general Gregorio Luperón, contando con 23 años, quería fehacientemente ejecutar.

General Gregorio Luperón

General Pedro Santana

Por lo tanto, los triunfos de los restauradores en la zona próxima a Monte Plata se iniciaron entre el 30 de septiembre al 1o. de octubre de 1863, librándose varios combates entre el general

Thursday, August 03, 2023

Enrique Bejo o Enriquillo no era Guarocuya

NOTIHISTORIADOMINICANA

Por: Francisco M, Berroa Ubiera

Historiador

Enrique Vejo o Bejo (llamado luego Enriquillo) nació a fines del siglo XV, posiblemente en 1498. Cuando se produjo la matanza de indígenas en la región de Jaragua en julio de 1503, ordenada y dirigida por el Gobernador de Indias Frey Nicolás de Ovando, él todavía era un niño de apenas cinco años. 


El padre Las Casas en su «Historia de Indias» (Tomo III, Cap. X, P. 40),   explica que una vez ocurrida la matanza de Jaragua, encabezada por el gobernador Ovando, quien personalmente ordenó la persecución de un cacique que logró escapar dirigiéndose luego hacia las montañas del Baoruco -que así se escribía antiguamente, sin la "h" intercalada-.  Ese cacique se llamaba Guarocuyá o Guarocuya y según Las Casas era sobrino de la cacica Anacaona.    Procedo a citar lo dicho por el cronista y religioso Fray Bartolomé de Las Casas:

«Hecho aquel prodigio, con tanta impiedad como se ha referido [la matanza de Jaragua], que llamaban los españoles castigo, para que temblasen los corazones de aquellos tristes púsilos, y destruida cuasi toda esta provincia, vánse huyendo todos á los montes los que se hallaron presentes, que escaparon de aquel fuego y cuchillo, y los que dello tuvieron nueva por oídas. Un señor, llamado Guaorocuyá, la última luenga, sobrino de la reina Anacaona, que se escapó de allí, con los que le quisieron seguir, fué huyendo á las sierras de Baoruco, que están frontero de aquella provincia á la parte de la mar, la vuelta al Sur, ó Mediodía; sabido por el Comendador Mayor, diciéndole los españoles que iba alzado (porque huirse los indios de sus crueldades, como hacen las vacas y toros de la carnicería, llamaban y hoy llaman que se rebelan contra la obediencia de los reyes de Castilla), envió gente tras él, y hallado en las breñas metido, luego lo ahorcaron, porque también llevase parte de aquel nombrado castigo.»


Como puede leerse Guarocuya no era Enriquillo.  El nombre indígena de Enrique Vejo o Bejo se desconoce. 

Lo que sí queda claro es que muchos de nuestros historiógrafos  han preferido leer la novela histórica titulada "Enriquillo", de Manuel de Jesús Galván, para interpretar y explicar la Rebelión del Baoruco (1519-1533), soslayando las crónicas y a los cronistas de Indias, es decir: las fuentes históricas desprovistas de la ficción de la novela mencionada.

Sunday, November 06, 2022

Los Dictadores: Santana, Trujillo, y, el día de la Constitución Dominicana

NOTIHISTORIADOMINICANA




Por. Francisco M. Berroa Ubiera
Historiador


En la actualidad, el 6 de noviembre de cada año es el día consagrado para celebrar el aniversario de la primera constitución dominicana.  Ese fue el día escogido y dictado por el Perínclito de San Cristóbal, el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina durante su  fatídica “ERA”(1930-1961).

    Sin embargo, para el General Pedro Santana quien fuese una vez Presidente de la Junta Central Gubernativa (julio a noviembre de 1844); tres veces presidente de la República: 1844-1848; 1853-1855; 1858-1861, y dos veces Jefe Supremo en 1849, y, 1855-1856, y además, una vez Gobernador español (1861-1862), ese aguerrido combatiente de la batalla de Las Carreras del 21 de abril de 1849, a quien, como primer presidente constitucional dominicano desde el 13 de noviembre de 1844 le correspondió publicar y poner en vigor la constitución aprobada en San Cristóbal el día 24 de noviembre de 1844, y luego declarar por decreto ese día como Dia de la Constitución Dominicana.

General de División Pedro Santana

Como las leyes nacen cuando son publicadas, se sabe que nuestra primera carta magna después de ser aprobada en la villa de San Cristóbal el día 6 de noviembre de 1844 fue publicada en Santo Domingo, la capital de la República, en fecha 24 de noviembre de 1844, y la misma constitución disponía en el artículo 196:

“Art. 196. Se celebrarán anualmente, con la mayor pompa en todo el territorio de la República, cuatro fiestas Nacionales, que son:

Primera: La de la Separación, el ultimo Domingo de Febrero.

Segunda: La victoria de Azua, el 19 de Marzo.

Tercera: La victoria de Santiago, el último domingo de Marzo.

Cuarta: El aniversario de la publicación de la presente Constitución.

En caso de que alguna de estas fiestas caiga en día en que según el Rito Romano, este prohibido el celebrar otra fiesta que la religiosa, se trasladara la Nacional al primer Domingo hábil inmediato.”


 Un poco más tarde el Presidente Santana dicta el siguiente Decreto:

“Núm. 67.-DECRETO del P. E. fijando reglas para la celebración de las fiestas nacionales.

Dios, Patria y Libertad.  República Dominicana. -Pedro Santana, -Presidente de la República.

Considerando: Que por el artículo 196 de la Constitución están declaradas fiestas nacionales la de la Separación, la victoria de Azua, la de Santiago y el aniversario de la misma Constitución, que fue publicada en esta Capital el día 24 de los corrientes del año pasado, y es el mismo que se fija para este y los demás años sucesivos y debiéndose celebrar estas festividades con la mayor pompa en todo el territorio de la República.

HE DECRETADO LO QUE SIGUE:

“Art. 1º. En los días que van indicados y que señala la Constitución, se celebrará en esta Capital y en las demás ciudades cabezas de Provincia, comunes y parroquias, de acuerdo los Comandantes de armas con las autoridades eclesiásticas, una misa solemne en acción de gracias con Te-Deum, y antes del ofertorio se hará por el Cura párroco un discurso análogo a las circunstancias.

Art. 2º.  Habrá en cada día salva de artillería, en los lugares donde pueda verificarse, iluminación, banderas y todas las demostraciones de regocijo público que es de esperar del entusiasmo y patriotismo de los pueblos y que se acostumbra en iguales casos, quedando los Jefes Superiores Políticos y Comandantes de armas encargados de velar de la policía y del buen orden, y del cumplimiento de estas disposiciones sin necesidad de reiterados avisos ni de nuevas órdenes.

Art. 3º. Los gastos de Iglesia que se hagan en las festividades ya enunciadas serán satisfechos del erario nacional.

Art. 4º. El presente Decreto será impreso, publicado y ejecutado en todo el territorio de la República.

Dado en Santo Domingo a los 8 días del mes de Noviembre de 1845, año 2º. de la Patria. -Santana.-El Ministro Secretario de Estado y del Despacho de Justicia, Instrucción Pública y Relaciones Exteriores, encargado del Ministerio del Interior y Policía, Bobadilla.”

Por esta razón, durante toda la Primera Republica (1844 a 1861) el día 24 de noviembre fue el día consagrado a la efeméride constitucional.

Posteriormente siguió dicha fecha siendo considerada como lo dispuso la carta magna de 1844.  Y fue así hasta el asomo al poder de Rafael Trujillo en febrero de 1930 quien durante su larga tiranía uso sus decretos y las leyes de su congreso de bolsillo para imponer efemérides, modificar la toponimia, conculcar derechos, realizar despojos, y una larga etcétera.

Generalísimo Rafael Trujillo

El 1ro. de enero de 1932 fue creada la provincia Trujillo (hoy San Cristóbal), allí, en su municipio común cabecera, nació Rafael Trujillo el 24 de octubre de 1891, en donde desde su primera infancia Rafael Trujillo pudo observar a sus familiares y parientes mayores, y a los munícipes del pueblo natal, celebrar con marchas y festejos el día 6 de noviembre, como el día del asentimiento de la primera carta sustantiva.

Y éste dictador, acostumbrado desde su niñez a la celebración localista del día de la aprobación de la primera constitución por la primera constituyente nacional reunida en su natal San Cristóbal, una vez alcanza la cumbre del poder político y militar del país en el año de 1930, decide implantar el día 6 de noviembre de cada año como el día conmemorativo de la carta magna, aunque el día evocativo original y real fuese el 24 de noviembre, fecha de nacimiento de nuestra Ley de leyes.





Tuesday, August 16, 2022

Significado del Grito de Capotillo 159 años después

NOTIHISTORIADOMINICANA



 Por:  Francisco Modesto Berroa Ubiera

Historiador



Hoy se cumplen 159 años del Grito de Capotillo.  Así se denomina a la segunda rebelión armada de los dominicanos en contra del colonialismo español ocurrida en el cerro David -luego nombrado Capotillo- el 16 de agosto de 1863, dando inicio a la guerra restauradora (1863-1865).

 Aunque muchos entienden que la palabra grito solamente significa “voz muy esforzada y levantada” o “expresión proferida con alta voz”, según el diccionario de la RAE también significa: “manifestación vehemente de un sentimiento general”, y casi nadie sabe que hace un siglo y medio grito significaba “insurrección armada o rebelión armada”, que es el significado que tiene esta palabra cuando se dice Grito de Capotillo en República Dominicana, o Grito de Lares en Puerto Rico, o Grito de Yara en Cuba, o Grito de Dolores en México, para solo poner tres ejemplos sobre su uso similar en otros países.

La historia del movimiento de liberación nacional dominicano a partir del Grito de Capotillo (16 de agosto de 1863), es larga e intensa, aunque, en resumen: José Cabrera mantuvo llameante la antorcha de la libertad con sus acciones guerrilleras en el paraje que hoy lleva su nombre: Loma de Cabrera, y mucho antes del conato de Capotillo, Santiago Rodríguez, Benito Monción y otros patriotas habían mantenido viva en la denominada línea Noroeste -con el apoyo de los vecinos haitianos-, la esperanza de reconquistar la independencia perdida.

Sin lugar a dudas, la guerra restauradora fue el evento histórico-político-militar de mayor trascendencia en el siglo XIX, y en su desarrollo militar se produjeron innumerables batallas y combates, todos dignos de ser divulgados a los pueblos del mundo como ejemplos de heroísmo de los dominicanos, sin embargo, en apego a la verdad histórica, hubo dos batallas que fueron las decisivas:

1o. La batalla de Santiago.  Las tropas nacionalistas lograron el rápido control de varias poblaciones del Cibao: Moca, San José de Las Matas, San Francisco de Macorís y La Vega, iniciándose la batalla por el control de la ciudad de Santiago de los Caballeros -batalla de Santiago-, en 6 de septiembre de 1863.

En esta importante batalla el general Gaspar Polanco, después de haber estado al servicio de los españoles, como parte de las Reservas Dominicanas, dirigió un contingente de 6,000 hombres, distribuidos en los cantones de El Meadero, La Otra Banda, Marilópez y Gurabito, armados con lanzas, fusiles antiguos, varios trabucos, sables, y la mayoría con machetes y garrotes, lograron derrotar al general español Manuel Buceta -el carnicero de la isla de Ceuta-, y a sus asistentes, los oficiales dominicanos generales José Hungría y Antonio Abad Alfau, y a sus tropas.


Los partidarios de España, primero aislados en el fuerte San Luís y luego expulsados del mismo, aún tuviesen los patriotas que proceder a desplegar grandes esfuerzos fuera de la ciudad para impedir que los refuerzos españoles y de las reservas dominicanas a su servicio, procedentes de Puerto Plata, al mando de los generales Juan Suero y Mariano Cappa, con 2,500 soldados, recuperaran el control de la principal urbe cibaeña, siendo igualmente éstos enfrentados enérgicamente por los oficiales restauradores Juan Nuezi Lafit y Juan Bautista Latour al aproximarse a la ciudad.  Santiago fue incendiada posiblemente por órdenes del general Buceta, aunque el fuego se le ha atribuido a ciertas órdenes dadas por el general Gaspar Polanco a fin de impedir que los refuerzos procedentes de Puerto Plata tomaran su control.

2o. La batalla de Arroyo Bermejo. Esta se produjo en 29 de septiembre de 1863, próximo al sitio de San Pedro, en donde el general Gregorio Luperón al frente de 400 aguerridos guerrilleros -en su mayoría monteros dominicanos-, logró imponerse al general Pedro Santana, quien disponía de 1,600 soldados, cuando el traidor hatero intentaba implementar un plan de ataque mediante el cual cruzaría por las poblaciones de San Antonio de Guerra, San Juan Bautista de Bayaguana, Monte Plata, y Guanuma, para luego continuar hacía la loma del Sillón de la Viuda, en plena cordillera, desde donde pretendía caer de sorpresa sobre Cévicos y la villa de Cotuí, dando un golpe de mano que le permitiría avanzar hacía el resto de las poblaciones del Norte (Cibao), plan cuya ejecución final fue paralizado por Luperón al cortar la marcha de Santana con el apoyo de algunas tropas de hombres procedentes de La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Cotuí y otras poblaciones, y por ello, el general Santana, el orgulloso hatero, con sus tropas diezmadas se dio a la retirada, siendo perseguido por el joven y valiente general puertoplateño Gregorio Luperón, quien se distingue y realza mucho más presentándole combate al general Pedro Santana en San Pedro, y, luego en La Luísa -lugar próximo a Guanuma-, y luego en la misma Guanuma, contando Luperón con el apoyo en aquella zona de operaciones militares restauradoras de los valientes generales dominicanos Juan de Jesús Salcedo con 800 hombres reunidos en San Pedro -que es hoy un batey en estado ruinoso-, asimismo Luperón se hizo acompañar de José Chiquito, Marcos Adón y otros, con 400 macheteros, primero reunidos en Bayaguana, desde donde partieron a detener el avance de Santana hacía el Norte; Eusebio Manzueta con sus 300 indios en Yamasá, y José del Carmen Reinoso, Manuel María Castillo, Olegario Tenares, y Jesús Contín con 200 guerrilleros en Boyá; es decir con una fuerza bruta de 1,700 hombres, lograron imponerse a Pedro Santana, en aquella región, y en contra de quien existía un decreto que ordenaba su muerte dado por el gobierno restaurador y que el joven general Gregorio Luperón, contando con 23 años, quería fehacientemente ejecutar.

General Gregorio Luperón

General Pedro Santana


Por lo tanto, los triunfos de los restauradores en la zona próxima a Monte Plata se iniciaron entre el 30 de septiembre al 1o. de octubre de 1863, librándose varios combates entre el general Gregorio Luperón y Pedro Santana en los sitios de Arroyo Bermejo, San Pedro y Guanuma; pocos días después, en 4 de octubre de 1863, se produjeron algunos alzamientos en Samaná encabezados por Eusebio Núñez y José Chiquito, y en varias secciones de Hato Mayor e Higüey dirigidos por los generales Pedro Guillermo y Genaro Díaz, y otro alzamiento en San Juan de la Maguana encabezado por el general Durán, representando estos alzamientos un claro indicio de extensión regional del conflicto, y la perdida de terreno para los españoles.

Los mayores éxitos de las tropas encabezadas por el general Luperón comenzaron en 11 de diciembre de 1863 al ser ocupado un depósito de armas de Santana en aquella zona, obteniéndose para los rebeldes 500 armas, 60,000 tiros, 2 cañones, 70 mulos, 40,000 raciones y 300 prisioneros.

El general Gregorio Luperón de la misma manera se coronó de laureles en los combates de Sabana del Vigía (23 de enero de 1864); en la batalla de Bermejo en 3 de febrero de 1864 en Yerba Buena (11 de marzo de 1864); en el sitio de Paso del Muerto o del Tuerto, en el río Yabacao, afluente del Ozama (el Jueves Santo 19 de marzo de 1864), lugar donde el general Juan Suero fue herido de gravedad, muriendo esa misma noche, y también  en el combate de Los Llanos.

Precisamente, fue en marzo de 1864 cuando los realistas desalojaron Guanuma y Monte Plata, y Luperón, acompañado de Marcos Adón y de Eusebio Manzueta se estableció en las riberas del río Yabacao -afluente del Ozama-en el sitio denominado San Francisco del Higüero; desde el 2 de octubre de 1863 se desarrolla la actividad militar de Marcos Adón en Hato Mayor del Rey; Eusebio Manzueta tomaría luego el control de la población de Guerra en 23 de noviembre de 1864, y ocuparía El  Seybo en 16 de diciembre de 1864.

Posteriormente, el general Luperón, por ordenes del gobierno restaurador, seguiría la ruta La Vega, Bonao, Piedra Blanca, Rancho Arriba, El Maniel (hoy San José de Ocoa), Baní y Azua, para tomar el control de la región Suroeste, contando con la compañía de los guerrilleros sureños Marcos Adón, Santiago Mota, Ángel Feliz (a) Liberata, los hermanos Andrés, Benito y Timoteo Ogando, Olegario Tenares, Eusebio Manzueta y José María Cabral, pudiendo con estas fuerzas proceder a la sustitución del general Pedro Florentino en esa región, considerado por el general Manuel N. Rodríguez Objio un hombre "rapaz, sanguinario, cobarde e inepto", granjeándose el general Luperón el cariño, la admiración y el respecto de la población de Baní, por su cortesía militar y por la protección que le dispensó a los generales dominicanos Modesto Díaz y Demetrio Álvarez, y al Coronel Valera, todos de las Reservas Dominicanas al servicio de España.

En la región Sur también se distingue el general José María Cabral, quien se hallaba en Puerto Rico cuando se inició la guerra restauradora, pero ya avanzado el movimiento retornó al país, y derrotó a los españoles en los combates de La Canela, Neiba, y Fundación (1864).

Otro triunfo significativo fue la derrota y expulsión de Buceta de Puerto Plata (1863), lo que permitió usar la costa Norte como medio de contacto con el mundo exterior y para realizar las exportaciones de tabaco y otros bienes agrícolas, en los cuales descansó la economía del gobierno restaurador.

El costo de la Guerra para España.  Esta guerra le costó a España algo más 23,000 bajas, incluyendo más de 11,000 hombres fallecidos, y unos 35 millones de pesos.  Se considera que las perdidas del ejército español fueron causadas por la insalubridad, y por el contagio con diversas enfermedades tropicales.  En Las Antillas la fiebre amarilla diezmó los ejércitos invasores de franceses, ingleses y españoles.

La lucha restauradora: un ejemplo de guerra de guerrillas.  El cronista militar Adriano López Morillo entendió que la guerra restauradora dominicana era la típica "...guerra de emboscada, tiroteos, sorpresas, y [de] los ataques a los pequeños destacamentos, guerra propia de las Antillas...", y, ciertamente la guerra restauradora dominicana fue una guerra de liberación nacional, anticolonialista, popular, y revolucionaria, basada en la organización de un ejército no profesional, integrado principalmente por campesinos medios, y pobres, y éste ejército adoptó la forma de un ejército irregular, es decir, guerrillero, lo cual le garantizó su victoria.

Sobre este particular existe un circular del gobierno provisional restaurador en la cual se sienta la importancia de la acción guerrillera, es el Núm. 7 del 14 de septiembre de 1864, la que dice sobre la defensa de Santiago en sus artículos 3,4, y 5: "Que lo que se opone a la marcha de gruesos ejércitos, son ejércitos grandes también, y que las guerrillas nunca han podido impedir que un ejército llegue a un punto que se propone"; indicando a seguidas: "Que nosotros no podemos oponer al enemigo grandes masas, no tan sólo porque tropas sin disciplina no deben exponerse a dar batallas campales, cuanto porque nuestras fuerzas tienen que permanecer diseminadas en todo nuestro vasto territorio"; reconociendo que aunque un "sistema de guerrillas es insuficiente" para impedir la marcha del enemigo; es lo más eficaz en medio de las circunstancias de la guerra y lo único a nuestro alcance.

Nuestro prócer febrerista, el general Matías Ramón Mella, como miembro del Ministerio de Guerra del gobierno restaurador escribió unas interesantes instrucciones militares a los oficiales y soldados restauradores, cuya lectura pone en descubierto la capacidad militar excepcional de nuestro dos veces héroe nacional: el de febrero de 1844, y el de la gesta restauradora.  Mella escribió que para el éxito de nuestra guerra de guerrillas era necesario:

1. En la lucha actual y en las operaciones militares emprendidas se necesita usar de la mayor prudencia, observando siempre con la mayor preocupación y astucia [los pasos del enemigo] para no dejarse sorprender [por éste], igualando así la superioridad del enemigo en número, disciplina y recurso.

2. Nuestras operaciones deberán limitarse a no arriesgar jamás un encuentro general ni exponer tampoco a la fortuna caprichosa de un combate la suerte de la República; tirar pronto, mucho y bien, hostilizar al enemigo día y noche; interceptarle sus bagajes, sus comunicaciones, y cortarles el agua cada vez que se pueda, son puntos cardinales, que deben tenerse presente como el credo.

3. Agobiarlos con guerrillas ambulantes racionadas por dos, tres o más días, que tengan unidad de acción a su frente, por su flanco y retaguardia, no dejándoles descansar ni de día ni de noche, para que no sean dueños mas que del terreno que pisan, no dejándolos jamás sorprender ni envolver con mangas y sorprendiéndolos siempre que se pueda, son reglas de las que jamás deberá Ud. apartarse.

4. Nuestra tropa deberá, siempre que se pueda, pelear abrigada por los montes y por el terreno y hacer uso del arma blanca, toda vez que vea la posibilidad de abrirle al enemigo un boquete para meterse dentro y acabar con él; no deberemos por ningún concepto presentarle un frente por pequeño que sea, en razón de que, siendo las tropas españolas disciplinadas y generalmente superiores en número, cada vez que se trate de que la victoria dependa de evoluciones militares, nos llevarían la ventaja y seriamos derrotados.

5. No debemos nunca, nunca dejarnos sorprender y sorprenderlos siempre que se pueda y aunque sea un solo hombre.

6. No dejarlos dormir ni de día ni de noche, para que las enfermedades hagan de ellos más estragos que nuestras armas; este servicio lo deben hacer solo pequeños grupos de los nuestros, y que el resto descanse y duerma.

7. Si el enemigo repliega, averígüese  bien, si es una retirada falsa, que es una estratagema muy común en la guerra; si no lo es, sígasele en la retirada y destaquen guerrillas ambulantes que le hostilicen por todos lados; si avanzan hágaseles caer en emboscada y acribíllese a todo trance con guerrillas como se ha dicho arriba en una palabra, la guerra de manigua y de un enemigo invisible.

8. Cumplidas estas reglas con escrupulosidad, mientras más se separe el enemigo de su base de operaciones, peor será para él; y si intentase internarse en el país, más perdido estará.

9. Organice usted donde quiera que esté situado, un servicio lo más eficaz y activo posible de espionaje, para saber a todas horas del día y de la noche el estado, la situación, la fuerza, los movimientos e intenciones del enemigo.”

Monday, May 17, 2021

Juan de la Cruz afirma que en 1821 la parte Este de nuestra Isla tenía 15 mil almas.

NOTIHISTORIADOMINICANA



Por:
Francisco M. Berroa Ubiera
Historiador


El profesor Juan de la Cruz o Juan Guerrero de la Cruz, de la Escuela de Historia y Antropología de la Facultad de Humanidades de la UASD y docente de otras universidades, ex Director del Instituto de Historia, profesor de posgrado y coordinador de maestrías, galardonado con el Premio Anual de Historia José Gabriel García en el 2017, entrevistado por la periodista Patricia Pérez en su programa «República de la Verdad» en fecha 26 de febrero de 2020, programa que se transmite por RNN Canal 27, y que se halla colgado en You Tube por medio del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GNcZP1hfukI



En dicha entrevista, refiriéndose el entrevistado a la Independencia dominicana proclamada por el Doctor José Núñez de Cáceres el día primero de diciembre de 1821, manifestó lo que sigue:

«Se concretiza el proyecto de independencia, en primer momento, pero hubo algunas circunstancias que no permitieron la consolidación de este proceso, entre eso el hecho de no abolirse la esclavitud, que afectaba a cerca de 10,000 esclavos, que vivían en la parte oriental de la Isla de Santo Domingo

Tras oír esta declaración la periodista Patricia Pérez le pregunta:

«-¿De una población de cuánto?  Aproximadamente...»

Y la respuesta del entrevistado Juan de la Cruz no se hizo esperar:

«-Estamos hablando de que en ese momento la población no pasaba de 15,000 personas...»

Ante esa afirmación del entrevistado la periodista Pérez dijo:

«-Ah... pero eran todos [esclavos] entonces, si 10,000 eran esclavos, eran todos...»

El profesor Juan de la Cruz rápidamente le reitera:

«-La población no pasaba de 15,000 personas, como mucho a 18,000 personas, entonces eso significaba que más de la mitad de la población estaba en condición de esclavitud.»

Debo afirmar que la respuesta del académico es totalmente errónea y sin fundamento en la información censal o documental.  Sobre la situación demográfica de Santo Domingo se sabe que un poco antes de la firma del tratado de Basilea (22 de julio de 1795), la parte Este de Santo Domingo tenía una población de aproximadamente 125,000 habitantes, sin embargo, como una consecuencia de las emigraciones que se producen a partir del inicio y durante el desarrollo de la Revolución Haitiana (1790-1804), y sobre todo por escapadas poblacionales provocadas por la firma de dicho tratado, a principios del siglo XIX, en 1809, dicha población descendió a unas 80,000 almas, y en los 10 años siguientes continuó su descenso razón por la cual se estima que en 1819 la población se redujo a sólo 63,000 habitantes.

Posteriormente verificase  un significativo aumento poblacional, contando posiblemente en 1821 con 80,000 individuos[1].

«La población de la parte española seria sobre 60.000 y pico de almas de las cuales más de 50.000 son de color. Las poblaciones se reducen a catorce o dieciséis pueblos, algunos de ellos con el nombre de ciudades, pero unos y otros tan informales que la mayor parte del vecindario, lo tienen repartido en cinco o seis leguas de terreno, habiendo una distancia enorme de unas cesas a otras, y estando reunidas a la que llaman iglesia muy pocas y esas de pajas, que llaman bohíos; de aquí se exceptúan la ciudad de Santiago que es algo más formal y la de Santo Domingo, que contiene siete u ocho mil almas en un recinto en que con la mayor comodidad podían caber 10.000 vecinos o casas.»

«Esta ciudad tiene dentro de sí terrenos grandes sin fábrica alguna, inmensidad de solares, cada casa tiene el suyo que es mucho mayor que ella y todos incultos; pero, sobre todo, lo que la hace a la vista desagradable es la multitud de bohíos o chozas entre otras hermosas casas y edificios regulares.»

«La gente, es poco amiga de cultivar el terreno feraz que posee, y sólo había unas pocas haciendas de europeos que con sus esclavos las sostenían siendo estos los únicos que trabajan en esta clase. Los demás se dedican al corte de caoba, la arriería y la caza de puercos monteses de que abunda el país; de modo que, exceptuando unas cortas raíces que los mismos esclavos siembran cerca de la ciudad y el ganado vacuno que produce el país, todos los demás recursos van de fuera.»[2]

 

Y en 1824 dicha población  descendió a 61,468 habitantes, mientras la parte occidental tenía 696,000 habitantes[3]; en 1838 la población dominicana se estimó en un total de 100,086 habitantes, de los cuales, 57,978 residían en el Norte y 42,108 en la región Sur.[4]

De acuerdo con un informe elaborado por Don José de Navarros dirigido al Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de la Gobernación de Ultramar español en fecha 30 de mayo de 1822, se hace constar que para la fecha la parte oriental estaba ocupada por unos 1,000 soldados y oficiales haitianos de un total de 5,000 hombres que habían consumado la invasión en febrero de 1822, y esos mil soldados haitianos, según el informe, se hallaban «… mal vestidos, mal armados y en completa indisciplina..»[5]

Queda claro que en 1821 la parte Este de la Isla no tenía 15 mil habitantes como afirmara el profesor Juan de la Cruz.



[1] El dato lo ofrece Emiliano Tejera en su artículo Juan Pablo Duarte, en: Boletín del Archivo General de la Nación, año 4, No. 11, Vol. 4, ciudad Trujillo, Octubre 1941.

[2] Becerra Noriega, Laureano.  Compendio de algunos antecedentes que ocurrieron para la revolución de Santo Domingo en 1º de diciembre de 1821.  Recuperado de: https://chdetrujillo.com/compendio-de-algunos-antecedentes-que-ocurrieron-para-la-revolución-de-santo-domingo-en-1o-de-diciembre-de-1821/

[3] Fuente: Placide Justin: Histoire politique et stadistique de L'Ile de Haití, Saint Domingue, París, 1826, p. 503-504, en: Roberto Marte: Estadísticas y documentos históricos sobre Santo Domingo (1805-1890).  Edición del Museo nacional de Historia y Geografía, Impreso en editora Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1984.

[4]  Fuente: Charles McKenzie: Notes on Haití, 1830, Vol. I, p. 114, en: Roberto Marte: opus cit.

[5] Independencia de 1821.  Boletín del Archivo General de la Nación, Año IX, Enero-Abril 1946, Núm. 44-45.  Ciudad Trujillo, República Dominicana, P. 59.


Thursday, May 06, 2021

Juan de la Cruz afirma que Pedro Santana incorporó al ejército sus tres mil empleados

NOTIHISTORIADOMINICANA

Por: Francisco Berroa Ubiera
Historiador



Según el profesor Juan de la Cruz o Juan Guerrero de la Cruz, quien al comparecer al programa “Rendición de Cuentas” el 5 de marzo del 2018, y cuya entrevista se halla colgada en la red bajo la URL: https://www.youtube.com/watch?v=0-tkyi48OC8, dijo que Francisco del Rosario Sánchez gobernó la junta Provisional desde la madrugada del 28 de febrero de 1844 hasta el 3 de marzo del mismo año, afirmando que luego fue sustituido por Tomas Bobadilla y Briones «como presidente de la Junta más definitiva», según sus palabras.

Sobre quien sucedió a Francisco Sánchez en la presidencia de la Junta Central Gubernativa recomiendo leer mi artículo titulado: «Sánchez y Mella fueron los primeros presidentes de la Junta Central Gubernativa” publicado en mi blog NOTIHISTORIADOMINICANA bajo el siguiente enlace: http://notihistoriadominicana.blogspot.com/2021/02/.

Juan de la Cruz


En esa misma entrevista el profesor Juan de La Cruz afirma que al producirse el regreso de Juan Pablo Duarte el 14 de marzo de 1844 fue designado como Comandante de de la Plaza de Armas de Santo Domingo y general de Brigada, quien enterado de los  «despropósitos» de los conservadores afrancesados encabezados por Tomás Bobadilla,

«… el 9 de junio de 1844 procedió a deponerlo del poder -a Bobadilla- y colocar nueva vez, en este caso a Sánchez, presidente de la Junta.  En ese contexto hubo una situación de crisis, vamos a decir, ya que Mella había sido designado comandante de la Plaza de Armas de Santiago, y en toda esa zona del Cibao, Mella que era un pro-duartista habría iniciado todo un proceso de exaltación de Duarte a la Presidencia de la República estando Sánchez en el poder, de manera que eso motivo entonces que Sánchez encargara a Duarte para que fuese a calmar los ánimos que se estaban exaltando en la zona del Cibao, y esto lo aprovecho Santana  que estaba en Bani con un ejército de su propiedad, podríamos decir, porque eran unos 3000 efectivos militares que habían pertenecido a su finca  del Prado, y el los enlistó.....»[1]

Comenzaré por la parte final de la declaración de Juan de la Cruz que transcribí.  Es una exageración exageradamente hiperbólica afirmar que Pedro Santana tenía en su finca del El Prado 3000 trabajadores y que a todos los enlistó en el ejército, razón por la cual ese cuerpo armado devino en una propiedad del hatero oriental convertido en General de División.

Juan Bosch, en Composición Social Dominicana, se refiere a los seguidores de Santana, y explica:

«Algunos de los grandes propietarios de la Banda del Sur serían cortadores de madera, como la familia Báez, de Azua, pero otros serían hateros, como los Santana del Seybo. Los cientos de hombres que Pedro Santana llevó a la Capital después del 27 de febrero no eran ni podían ser peones suyos. Pedro Santana podía tener tres, cinco, a lo sumo diez peones, y nunca más. Los muchos hombres que siguieron al futuro jefe militar del país en su marcha hacia la Capital eran campesinos de la región donde estaba su hato El Prado. La autoridad social de los hateros dominicanos no era en 1844 igual a la que habían tenido hasta 1809 o 1812, pero seguían siendo importantes, sobre todo porque sólo fue en 1843 cuando el pueblo vino a conocer algunos nombres de líderes de la pequeña burguesía. Así se explica que a la hora de la acción los hateros tenían más poder que la pequeña burguesía, que era todavía difusa y no gozaba del prestigio necesario para imponerse en el respeto del pueblo por encima de los hateros. Por esa razón la pequeña burguesía que organizó el movimiento separatista tuvo que aliarse desde el primer momento, y sobre todo a partir de marzo de 1843, a los personajes de la sociedad hatera que todavía conservaban prestigio, y sucedía que muchos de éstos eran colaboradores del régimen haitiano. Duarte, que fue la cabeza política de los Trinitarios, se dio cuenta de la situación y negoció con los personajes de la sociedad hatera, lo mismo con los que servían a Haití, como Joaquín del Monte, que con los que no le servían, como los Santana.»[2]

Bosch le atribuye a la composición social existente en el sur del país el éxito político militar del hatero  Pedro Santana y del maderero Buenaventura Báez en los años iniciales de la República, es decir, durante la Primera República (1844-1861).

General de División Pedro Santana



Ciertamente que Santana llegó a tener bajo sus órdenes unos tres mil soldados improvisados, y según Marrero Aristy:

«Las tropas del general dominicano estaban en parte integradas por el núcleo de hateros seibanos, higüeyanos y hatomayorenses, los que formaban una especie de guardia de corps de Santana, así como por fuertes contingentes de Santo Domingo, San Cristóbal, Bani, y del propio Azua, hasta un número que se ha estimado posiblemente ascendente a tres mil hombres.»[3]

Cuando se produjo el golpe de estado del 9 de junio de 1844 en contra de los miembros conservadores y reaccionarios de la Junta Central Gubernativa la misma se hallaba presidida por el doctor José María Caminero, no por Tomás Bobadilla.

Luego, con más tiempo, opinaré sobre otros asuntos.

Una recomendación final: Cuando estén frente a las cámaras opinen pensando que están escribiendo porque lo que se dice también queda grabado.



[1] Juan de la Cruz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0-tkyi48OC8.  Subrayado mío.

[2] Bosch, Juan. Composición social dominicana, historia e interpretación.  Alfa y Omega, Santo Domingo, República Dominicana, 1981. 12ª. Edición. P. 159.  Subrayado mío.

[3] Marrero Aristy, Ramón.  La República Dominicana: Periodo de la Unidad Nacional, Vol. II, Ciudad Trujillo, R.D., Editora de El Caribe, 1957. P. 283