Wednesday, August 16, 2023

Significado del GRITO DE CAPOTILLO 160 años después

NOTIHISTORIADOMINICANA






Por. Francisco M. Berroa Ubiera
Historiador









Hoy se cumplen 160 años del «Grito de Capotillo».  Así se denomina a la segunda rebelión armada de los dominicanos en contra del colonialismo español ocurrida en el cerro David -luego nombrado Capotillo- el 16 de agosto de 1863, dando inicio a la guerra restauradora (1863-1865).

 


Aunque muchos entienden que la palabra grito solamente significa “voz muy esforzada y levantada” o “expresión proferida con alta voz”, según el diccionario de la RAE también significa: “manifestación vehemente de un sentimiento general”, y casi nadie sabe que hace un siglo y medio grito significaba “insurrección armada o rebelión armada”, que es el significado que tiene esta palabra cuando se dice Grito de Capotillo en República Dominicana, o Grito de Lares en Puerto Rico, o Grito de Yara en Cuba, o Grito de Dolores en México, para solo poner tres ejemplos sobre su uso similar en otros países.

 

La historia del movimiento de liberación nacional dominicano a partir del grito de Capotillo (16 de agosto de 1863), es larga e intensa, aunque, en resumen: José Cabrera mantuvo llameante la antorcha de la libertad con sus acciones guerrilleras en el paraje que hoy lleva su nombre: Loma de Cabrera-antes denominado: «La Loma»-, y mucho antes del conato insurreccional de Capotillo, Santiago Rodríguez, Benito Monción y otros patriotas habían mantenido viva en la línea Noroeste -con el apoyo de los vecinos haitianos-, la esperanza de reconquistar la independencia perdida.

Sin lugar a dudas, la guerra restauradora fue el evento histórico-político-militar de mayor trascendencia en el siglo XIX, y en su desarrollo militar se produjeron innumerables batallas y combates, todos dignos de ser divulgados a los pueblos del mundo como ejemplos de heroísmo de los dominicanos, sin embargo, en apego a la verdad histórica, hubo dos batallas que fueron las decisivas:

1o. La batalla de Santiago.  Las tropas nacionalistas lograron el rápido control de varias poblaciones del Cibao: Moca, San José de Las Matas, San Francisco de Macorís y La Vega, iniciándose la batalla por el control de la ciudad de Santiago de los Caballeros -batalla de Santiago-, en 6 de septiembre de 1863.

En esta importante batalla el general Gaspar Polanco, después de haber estado al servicio de los españoles, como parte de las Reservas Dominicanas, dirigió un contingente de 6,000 hombres, distribuidos en los cantones de El Meadero, La Otra Banda, Marilópez y Gurabito, armados con lanzas, fusiles antiguos, varios trabucos, sables, y la mayoría con machetes y garrotes, lograron derrotar al general español Manuel Buceta -el carnicero de la isla de Ceuta-, y a sus asistentes, los oficiales dominicanos generales José Hungría y Antonio Abad Alfau, y a sus tropas.

Los partidarios de España, primero aislados en el fuerte San Luís y luego expulsados del mismo, aún tuviesen los patriotas que proceder a desplegar grandes esfuerzos fuera de la ciudad para impedir que los refuerzos españoles y de las reservas dominicanas a su servicio, procedentes de Puerto Plata, al mando de los generales Juan Suero(a) El Cid Negro, y Mariano Cappa, con 2,500 soldados, recuperaran el control de la principal urbe cibaeña, siendo igualmente éstos enfrentados enérgicamente por los oficiales restauradores Juan Nuezi Lafit y Juan Bautista Latour al aproximarse a la ciudad.  Santiago fue incendiada posiblemente por órdenes del general español Manuel Buceta(El Carnicero de Ceuta), aunque también el origen del fuego ha sido atribuido a ciertas órdenes dadas por el general Gaspar Polanco a fin de impedir que los refuerzos procedentes de Puerto Plata tomaran su control.

2o. La batalla de Arroyo Bermejo. Esta se produjo en 29 de septiembre de 1863, próximo al sitio de San Pedro, en donde el general Gregorio Luperón al frente de 400 aguerridos guerrilleros -en su mayoría monteros dominicanos-, logró imponerse al general Pedro Santana, quien disponía de 1,600 soldados, cuando el traidor hatero intentaba implementar un plan de ataque mediante el cual cruzaría por las poblaciones de San Antonio de Guerra, San Juan Bautista de Bayaguana, Monte Plata, y Guanuma, para luego continuar hacía la loma del Sillón de la Viuda, en plena cordillera, desde donde pretendía caer de sorpresa sobre el poblado de  Cévicos y la villa de Cotuí, dando un golpe de mano que le permitiría avanzar hacía el resto de las poblaciones del Norte (Cibao), plan cuya ejecución final fue paralizado por Luperón al cortar la marcha de Santana con el apoyo de algunas tropas de hombres procedentes de La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Cotuí y otras poblaciones, y por ello, el general Santana, el orgulloso hatero, con sus tropas diezmadas se dio a la retirada, siendo perseguido por el joven y valiente general puertoplateño Gregorio Luperón, quien se distingue y realza mucho más presentándole combate al general Pedro Santana en San Pedro, y, luego en La Luísa -lugar próximo a Guanuma-, y luego en la misma Guanuma, contando Luperón con el apoyo en aquella zona de operaciones militares restauradoras de los valientes generales dominicanos Juan de Jesús Salcedo con 800 hombres reunidos en San Pedro -que es hoy un batey en estado ruinoso-, asimismo Luperón se hizo acompañar de José Chiquito, Marcos Adón y otros, con 400 macheteros, primero reunidos en Bayaguana, desde donde partieron a detener el avance de Santana hacía el Norte; Eusebio Manzueta con sus 300 indios en Yamasá, y José del Carmen Reinoso, Manuel María Castillo, Olegario Tenares, y Jesús Contín con 200 guerrilleros en Boyá; es decir con una fuerza bruta de 1,700 hombres, lograron imponerse al general Pedro Santana, en aquella región, y en contra de quien existía un decreto que ordenaba su muerte dado por el gobierno restaurador y que el joven general Gregorio Luperón, contando con 23 años, quería fehacientemente ejecutar.

General Gregorio Luperón

General Pedro Santana

Por lo tanto, los triunfos de los restauradores en la zona próxima a Monte Plata se iniciaron entre el 30 de septiembre al 1o. de octubre de 1863, librándose varios combates entre el general

Thursday, August 03, 2023

Enrique Bejo o Enriquillo no era Guarocuya

NOTIHISTORIADOMINICANA

Por: Francisco M, Berroa Ubiera

Historiador

Enrique Vejo o Bejo (llamado luego Enriquillo) nació a fines del siglo XV, posiblemente en 1498. Cuando se produjo la matanza de indígenas en la región de Jaragua en julio de 1503, ordenada y dirigida por el Gobernador de Indias Frey Nicolás de Ovando, él todavía era un niño de apenas cinco años. 


El padre Las Casas en su «Historia de Indias» (Tomo III, Cap. X, P. 40),   explica que una vez ocurrida la matanza de Jaragua, encabezada por el gobernador Ovando, quien personalmente ordenó la persecución de un cacique que logró escapar dirigiéndose luego hacia las montañas del Baoruco -que así se escribía antiguamente, sin la "h" intercalada-.  Ese cacique se llamaba Guarocuyá o Guarocuya y según Las Casas era sobrino de la cacica Anacaona.    Procedo a citar lo dicho por el cronista y religioso Fray Bartolomé de Las Casas:

«Hecho aquel prodigio, con tanta impiedad como se ha referido [la matanza de Jaragua], que llamaban los españoles castigo, para que temblasen los corazones de aquellos tristes púsilos, y destruida cuasi toda esta provincia, vánse huyendo todos á los montes los que se hallaron presentes, que escaparon de aquel fuego y cuchillo, y los que dello tuvieron nueva por oídas. Un señor, llamado Guaorocuyá, la última luenga, sobrino de la reina Anacaona, que se escapó de allí, con los que le quisieron seguir, fué huyendo á las sierras de Baoruco, que están frontero de aquella provincia á la parte de la mar, la vuelta al Sur, ó Mediodía; sabido por el Comendador Mayor, diciéndole los españoles que iba alzado (porque huirse los indios de sus crueldades, como hacen las vacas y toros de la carnicería, llamaban y hoy llaman que se rebelan contra la obediencia de los reyes de Castilla), envió gente tras él, y hallado en las breñas metido, luego lo ahorcaron, porque también llevase parte de aquel nombrado castigo.»


Como puede leerse Guarocuya no era Enriquillo.  El nombre indígena de Enrique Vejo o Bejo se desconoce. 

Lo que sí queda claro es que muchos de nuestros historiógrafos  han preferido leer la novela histórica titulada "Enriquillo", de Manuel de Jesús Galván, para interpretar y explicar la Rebelión del Baoruco (1519-1533), soslayando las crónicas y a los cronistas de Indias, es decir: las fuentes históricas desprovistas de la ficción de la novela mencionada.