Por: Francisco Modesto Berroa Ubiera
Historiador
Hoy se cumplen 159 años del Grito de Capotillo. Así se denomina a la segunda rebelión armada de los dominicanos en contra del colonialismo español ocurrida en el cerro David -luego nombrado Capotillo- el 16 de agosto de 1863, dando inicio a la guerra restauradora (1863-1865).
La historia del movimiento de liberación nacional dominicano a partir del Grito de Capotillo (16 de agosto de 1863), es larga e intensa, aunque, en resumen: José Cabrera mantuvo llameante la antorcha de la libertad con sus acciones guerrilleras en el paraje que hoy lleva su nombre: Loma de Cabrera, y mucho antes del conato de Capotillo, Santiago Rodríguez, Benito Monción y otros patriotas habían mantenido viva en la denominada línea Noroeste -con el apoyo de los vecinos haitianos-, la esperanza de reconquistar la independencia perdida.
Sin lugar a dudas, la guerra restauradora fue el evento histórico-político-militar de mayor trascendencia en el siglo XIX, y en su desarrollo militar se produjeron innumerables batallas y combates, todos dignos de ser divulgados a los pueblos del mundo como ejemplos de heroísmo de los dominicanos, sin embargo, en apego a la verdad histórica, hubo dos batallas que fueron las decisivas:
1o. La batalla de Santiago. Las tropas nacionalistas lograron el rápido control de varias poblaciones del Cibao: Moca, San José de Las Matas, San Francisco de Macorís y La Vega, iniciándose la batalla por el control de la ciudad de Santiago de los Caballeros -batalla de Santiago-, en 6 de septiembre de 1863.
En esta importante batalla el general Gaspar Polanco, después de haber estado al servicio de los españoles, como parte de las Reservas Dominicanas, dirigió un contingente de 6,000 hombres, distribuidos en los cantones de El Meadero, La Otra Banda, Marilópez y Gurabito, armados con lanzas, fusiles antiguos, varios trabucos, sables, y la mayoría con machetes y garrotes, lograron derrotar al general español Manuel Buceta -el carnicero de la isla de Ceuta-, y a sus asistentes, los oficiales dominicanos generales José Hungría y Antonio Abad Alfau, y a sus tropas.
Los partidarios de España, primero aislados en el fuerte San Luís y luego expulsados del mismo, aún tuviesen los patriotas que proceder a desplegar grandes esfuerzos fuera de la ciudad para impedir que los refuerzos españoles y de las reservas dominicanas a su servicio, procedentes de Puerto Plata, al mando de los generales Juan Suero y Mariano Cappa, con 2,500 soldados, recuperaran el control de la principal urbe cibaeña, siendo igualmente éstos enfrentados enérgicamente por los oficiales restauradores Juan Nuezi Lafit y Juan Bautista Latour al aproximarse a la ciudad. Santiago fue incendiada posiblemente por órdenes del general Buceta, aunque el fuego se le ha atribuido a ciertas órdenes dadas por el general Gaspar Polanco a fin de impedir que los refuerzos procedentes de Puerto Plata tomaran su control.
2o. La batalla de Arroyo Bermejo. Esta se produjo en 29 de septiembre de 1863, próximo al sitio de San Pedro, en donde el general Gregorio Luperón al frente de 400 aguerridos guerrilleros -en su mayoría monteros dominicanos-, logró imponerse al general Pedro Santana, quien disponía de 1,600 soldados, cuando el traidor hatero intentaba implementar un plan de ataque mediante el cual cruzaría por las poblaciones de San Antonio de Guerra, San Juan Bautista de Bayaguana, Monte Plata, y Guanuma, para luego continuar hacía la loma del Sillón de la Viuda, en plena cordillera, desde donde pretendía caer de sorpresa sobre Cévicos y la villa de Cotuí, dando un golpe de mano que le permitiría avanzar hacía el resto de las poblaciones del Norte (Cibao), plan cuya ejecución final fue paralizado por Luperón al cortar la marcha de Santana con el apoyo de algunas tropas de hombres procedentes de La Vega, Moca, San Francisco de Macorís, Cotuí y otras poblaciones, y por ello, el general Santana, el orgulloso hatero, con sus tropas diezmadas se dio a la retirada, siendo perseguido por el joven y valiente general puertoplateño Gregorio Luperón, quien se distingue y realza mucho más presentándole combate al general Pedro Santana en San Pedro, y, luego en La Luísa -lugar próximo a Guanuma-, y luego en la misma Guanuma, contando Luperón con el apoyo en aquella zona de operaciones militares restauradoras de los valientes generales dominicanos Juan de Jesús Salcedo con 800 hombres reunidos en San Pedro -que es hoy un batey en estado ruinoso-, asimismo Luperón se hizo acompañar de José Chiquito, Marcos Adón y otros, con 400 macheteros, primero reunidos en Bayaguana, desde donde partieron a detener el avance de Santana hacía el Norte; Eusebio Manzueta con sus 300 indios en Yamasá, y José del Carmen Reinoso, Manuel María Castillo, Olegario Tenares, y Jesús Contín con 200 guerrilleros en Boyá; es decir con una fuerza bruta de 1,700 hombres, lograron imponerse a Pedro Santana, en aquella región, y en contra de quien existía un decreto que ordenaba su muerte dado por el gobierno restaurador y que el joven general Gregorio Luperón, contando con 23 años, quería fehacientemente ejecutar.
General Gregorio Luperón |
General Pedro Santana |
Por lo tanto, los triunfos de los restauradores en la zona próxima a Monte Plata se iniciaron entre el 30 de septiembre al 1o. de octubre de 1863, librándose varios combates entre el general Gregorio Luperón y Pedro Santana en los sitios de Arroyo Bermejo, San Pedro y Guanuma; pocos días después, en 4 de octubre de 1863, se produjeron algunos alzamientos en Samaná encabezados por Eusebio Núñez y José Chiquito, y en varias secciones de Hato Mayor e Higüey dirigidos por los generales Pedro Guillermo y Genaro Díaz, y otro alzamiento en San Juan de la Maguana encabezado por el general Durán, representando estos alzamientos un claro indicio de extensión regional del conflicto, y la perdida de terreno para los españoles.
Los mayores éxitos de las tropas encabezadas por el general Luperón comenzaron en 11 de diciembre de 1863 al ser ocupado un depósito de armas de Santana en aquella zona, obteniéndose para los rebeldes 500 armas, 60,000 tiros, 2 cañones, 70 mulos, 40,000 raciones y 300 prisioneros.
El general Gregorio Luperón de la misma manera se coronó de laureles en los combates de Sabana del Vigía (23 de enero de 1864); en la batalla de Bermejo en 3 de febrero de 1864 en Yerba Buena (11 de marzo de 1864); en el sitio de Paso del Muerto o del Tuerto, en el río Yabacao, afluente del Ozama (el Jueves Santo 19 de marzo de 1864), lugar donde el general Juan Suero fue herido de gravedad, muriendo esa misma noche, y también en el combate de Los Llanos.
Precisamente, fue en marzo de 1864 cuando los realistas desalojaron Guanuma y Monte Plata, y Luperón, acompañado de Marcos Adón y de Eusebio Manzueta se estableció en las riberas del río Yabacao -afluente del Ozama-en el sitio denominado San Francisco del Higüero; desde el 2 de octubre de 1863 se desarrolla la actividad militar de Marcos Adón en Hato Mayor del Rey; Eusebio Manzueta tomaría luego el control de la población de Guerra en 23 de noviembre de 1864, y ocuparía El Seybo en 16 de diciembre de 1864.
Posteriormente, el general Luperón, por ordenes del gobierno restaurador, seguiría la ruta La Vega, Bonao, Piedra Blanca, Rancho Arriba, El Maniel (hoy San José de Ocoa), Baní y Azua, para tomar el control de la región Suroeste, contando con la compañía de los guerrilleros sureños Marcos Adón, Santiago Mota, Ángel Feliz (a) Liberata, los hermanos Andrés, Benito y Timoteo Ogando, Olegario Tenares, Eusebio Manzueta y José María Cabral, pudiendo con estas fuerzas proceder a la sustitución del general Pedro Florentino en esa región, considerado por el general Manuel N. Rodríguez Objio un hombre "rapaz, sanguinario, cobarde e inepto", granjeándose el general Luperón el cariño, la admiración y el respecto de la población de Baní, por su cortesía militar y por la protección que le dispensó a los generales dominicanos Modesto Díaz y Demetrio Álvarez, y al Coronel Valera, todos de las Reservas Dominicanas al servicio de España.
En la región Sur también se distingue el general José María Cabral, quien se hallaba en Puerto Rico cuando se inició la guerra restauradora, pero ya avanzado el movimiento retornó al país, y derrotó a los españoles en los combates de La Canela, Neiba, y Fundación (1864).
Otro triunfo significativo fue la derrota y expulsión de Buceta de Puerto Plata (1863), lo que permitió usar la costa Norte como medio de contacto con el mundo exterior y para realizar las exportaciones de tabaco y otros bienes agrícolas, en los cuales descansó la economía del gobierno restaurador.
El costo de la Guerra para España. Esta guerra le costó a España algo más 23,000 bajas, incluyendo más de 11,000 hombres fallecidos, y unos 35 millones de pesos. Se considera que las perdidas del ejército español fueron causadas por la insalubridad, y por el contagio con diversas enfermedades tropicales. En Las Antillas la fiebre amarilla diezmó los ejércitos invasores de franceses, ingleses y españoles.
La lucha restauradora: un ejemplo de guerra de guerrillas. El cronista militar Adriano López Morillo entendió que la guerra restauradora dominicana era la típica "...guerra de emboscada, tiroteos, sorpresas, y [de] los ataques a los pequeños destacamentos, guerra propia de las Antillas...", y, ciertamente la guerra restauradora dominicana fue una guerra de liberación nacional, anticolonialista, popular, y revolucionaria, basada en la organización de un ejército no profesional, integrado principalmente por campesinos medios, y pobres, y éste ejército adoptó la forma de un ejército irregular, es decir, guerrillero, lo cual le garantizó su victoria.
Sobre este particular existe un circular del gobierno provisional restaurador en la cual se sienta la importancia de la acción guerrillera, es el Núm. 7 del 14 de septiembre de 1864, la que dice sobre la defensa de Santiago en sus artículos 3,4, y 5: "Que lo que se opone a la marcha de gruesos ejércitos, son ejércitos grandes también, y que las guerrillas nunca han podido impedir que un ejército llegue a un punto que se propone"; indicando a seguidas: "Que nosotros no podemos oponer al enemigo grandes masas, no tan sólo porque tropas sin disciplina no deben exponerse a dar batallas campales, cuanto porque nuestras fuerzas tienen que permanecer diseminadas en todo nuestro vasto territorio"; reconociendo que aunque un "sistema de guerrillas es insuficiente" para impedir la marcha del enemigo; es lo más eficaz en medio de las circunstancias de la guerra y lo único a nuestro alcance.
Nuestro prócer febrerista, el general Matías Ramón Mella, como miembro del Ministerio de Guerra del gobierno restaurador escribió unas interesantes instrucciones militares a los oficiales y soldados restauradores, cuya lectura pone en descubierto la capacidad militar excepcional de nuestro dos veces héroe nacional: el de febrero de 1844, y el de la gesta restauradora. Mella escribió que para el éxito de nuestra guerra de guerrillas era necesario:
“1. En la lucha actual y en las operaciones militares emprendidas se necesita usar de la mayor prudencia, observando siempre con la mayor preocupación y astucia [los pasos del enemigo] para no dejarse sorprender [por éste], igualando así la superioridad del enemigo en número, disciplina y recurso.
2. Nuestras operaciones deberán limitarse a no arriesgar jamás un encuentro general ni exponer tampoco a la fortuna caprichosa de un combate la suerte de la República; tirar pronto, mucho y bien, hostilizar al enemigo día y noche; interceptarle sus bagajes, sus comunicaciones, y cortarles el agua cada vez que se pueda, son puntos cardinales, que deben tenerse presente como el credo.
3. Agobiarlos con guerrillas ambulantes racionadas por dos, tres o más días, que tengan unidad de acción a su frente, por su flanco y retaguardia, no dejándoles descansar ni de día ni de noche, para que no sean dueños mas que del terreno que pisan, no dejándolos jamás sorprender ni envolver con mangas y sorprendiéndolos siempre que se pueda, son reglas de las que jamás deberá Ud. apartarse.
4. Nuestra tropa deberá, siempre que se pueda, pelear abrigada por los montes y por el terreno y hacer uso del arma blanca, toda vez que vea la posibilidad de abrirle al enemigo un boquete para meterse dentro y acabar con él; no deberemos por ningún concepto presentarle un frente por pequeño que sea, en razón de que, siendo las tropas españolas disciplinadas y generalmente superiores en número, cada vez que se trate de que la victoria dependa de evoluciones militares, nos llevarían la ventaja y seriamos derrotados.
5. No debemos nunca, nunca dejarnos sorprender y sorprenderlos siempre que se pueda y aunque sea un solo hombre.
6. No dejarlos dormir ni de día ni de noche, para que las enfermedades hagan de ellos más estragos que nuestras armas; este servicio lo deben hacer solo pequeños grupos de los nuestros, y que el resto descanse y duerma.
7. Si el enemigo repliega, averígüese bien, si es una retirada falsa, que es una estratagema muy común en la guerra; si no lo es, sígasele en la retirada y destaquen guerrillas ambulantes que le hostilicen por todos lados; si avanzan hágaseles caer en emboscada y acribíllese a todo trance con guerrillas como se ha dicho arriba en una palabra, la guerra de manigua y de un enemigo invisible.
8. Cumplidas estas reglas con escrupulosidad, mientras más se separe el enemigo de su base de operaciones, peor será para él; y si intentase internarse en el país, más perdido estará.
9. Organice usted donde quiera que esté situado, un servicio lo más eficaz y activo posible de espionaje, para saber a todas horas del día y de la noche el estado, la situación, la fuerza, los movimientos e intenciones del enemigo.”
No comments:
Post a Comment